proyecto Cientifico



Solía pensar…Resultado de imagen para pensar en caricatura

1.pienso que la lluvia acida se forma por la unión de gases tóxicos con la lluvia
2.Pienso que este tipo de lluvia es radioactiva
3. Pienso que la lluvia trae como consecuencia la erosión del suelo
4.pienso que la lluvia acida afecta al desarrollo de las plantas
5. Pienso que la lluvia acida desgasta algunos metales por su acidez
Pero ahora pienso… Resultado de imagen para pensar en caricatura

1. Son elevadas concentraciones de ácido sulfúrico y nítrico
2.  puede mostrarse en forma de nieve, niebla y partículas de material seco que se posan sobre la Tierra.
3. La capa vegetal en descomposición y los volcanes en erupción liberan algunos químicos a la atmósfera que pueden originar lluvia ácida
4. Los vientos propagan estas soluciones acídicas en la atmósfera a través de cientos de kilómetros
5. La lluvia ácida  contamina selvas y bosques























Fotosíntesis
El proceso de la fotosíntesis se realiza en dos pasos, la reacción dependiente de la luz y la reacción independiente de la luz. La reacción dependiente de la luz se lleva a cabo en los tilacoides y convierte la luz en energía química. La energía química que se produce en la reacción dependiente de la luz se usa para fijar el CO2 y reducirlo a carbohidratos, que es la reacción independiente de la luz o ciclo de Calvin. Las plantas C3 están adaptadas a climas templados y las plantas C4 están adaptadas a climas cálidos y secos.
Fase lumínica
1.       Esta es la fase inicial del proceso de fotosíntesis
2.       etapa en la que las plantas transforman la energía solar en energía química
3.       Cuando la planta siente la radiación solar, comienza a absorberla mediante unos complejos llamados fotosistemas
4.       la energía que absorbe la clorofila
5.       energía lumínica en forma de fotón se transmite a los electrones externos de las moléculas de la clorofila
Fase Nocturna
1.       conocida como biosintética o simulatoria
2.       En esta etapa se producen un cumulo de reacciones que no necesitan de la luz solar y que convierten el dióxido de carbono, entre otros compuestos, en azucares
3.       La fase oscura se divide en dos: la fijación del carbono y el Ciclo de Calvin.
4.       En la primera etapa el carbono que proviene del CO2 de la atmósfera se fija dentro de un carbohidrato
5.       En la segunda etapa una molécula neta de glucosa que cumplirá la función de fuente de carbono y aportará a la planta la energía necesaria para realizar los procesos vitales necesarios



HOJA DE REFLEXIÓN
DE TAREA-ACTIVIDAD


Fecha:  2 / 06    /2020  
Nombre y Apellidos: Mateo Romero Crespo
Grado/Curso: Primero                                    Paralelo: C

Proyecto: Cientifico



¿Cómo lo hiciste? Estrategias y proceso.
A través de métodos de investigación realizamos el trabajo cumpliendo el objetivo del docente
¿Qué crees que muestra este trabajo de ti?
El cumplimiento, esfuerzo y motivación que empleamos para realizar el trabajo correctamente
¿Qué aprendiste?
Aprendi métodos de investigación y como saber el ph de muchos liquidos




Comentarios

Entradas más populares de este blog

proyecto Ingles

reflexion de Cientifico

reflexion final del proyecto cientifico