¿Qué efectos generan en la estabilidad laboral?
|
¿Qué consecuencias han provocado en la economía familiar de los
trabajadores?
|
¿La ola de despidos están respaldadas por la ley?
|
¿Qué soluciones podrían darse?
|
Economic stability
|
Higher poverty rate
|
The law is saying that those who applied the dismissals due to force
majeure, if they have not closed their operations, they will have to close
them or they will have to pay compensation, but many will not be able to do
so. That will promote unemployment.
Patricio Alarcón, President of the Quito Chamber of Commerce.
|
Register in the Single Work System the foundations that support the
termination of the contract, within 24 hours.
|
Stable salary
|
Most startups and companies have gone bankrupt due to lack of sales
and capital
|
By throwing out the worker, the employer saves money, forcing him to
go to trial for 2, 3 years. The employer has money to endure, but the worker
does not. He has to find another job and drop the case.
Richard Gómez, President of the CUT
|
Notify the worker of the termination of the individual employment
contract.
|
Stability in the workplace
|
More child labor
|
In the draft Humanitarian Support Law, approved on May 15 in the
Assembly and sent to the Executive for its final veto, an Interpretative
Provision is included to clarify that said impossibility “will be linked to
the total and definitive cessation of the economic activity of the employer,
whether natural or legal person ”. That is, "when the work cannot be
carried out both by the usual physical means and by alternative means that
allow its execution, not even by telematic means."
|
The recorded information will be the sole responsibility of the
employer.
|
Bibliografía de consulta (Normas APA)
Tema: Causas y consecuencias de la revolución francesa y las movilizaciones en el
Ecuador
Causas y consecuencias de la revolución francesa
Causas
Las causas de la revolución francesa son varias, pero aquí tienen
las principales:
El
rigor del absolutismo. El
absolutismo daba a los reyes todo el poder político, legal y económico, sin que
se les pudiera contradecir en ningún sentido, lo cual les hizo también
responsables de los desastres económicos que ocurrieran, fuera o no realmente
su responsabilidad.
Las
desigualdades del régimen feudal. Se
estima que, de los 23 millones de habitantes de la Francia de la época, apenas
300 mil pertenecían a las clases privilegiadas de la aristocracia o del
clero. La gran masa restante era pueblo llano con menores derechos y
posibilidades.
La
miseria y marginación del pueblo llano. Las
condiciones de vida del pueblo llano eran paupérrimas: hambre, marginación,
enfermedad, trabajo esclavizante y ninguna perspectiva de ascenso
social o de mejoría.
Las
ideas de la Ilustración. Las
ideas respecto a la igualdad entre los hombres y la fe en la razón de filósofos
y escritores como Voltaire, Rousseau, Diderot o Montesquieu, influyeron
enormemente sobre la mentalidad de la época, forjando las aspiraciones a un
sistema social más moderno y menos influenciado por la Iglesia y la religión
Consecuencias
Fin del orden
feudal. Se acabó con la monarquía y con la
separación de la sociedad en clases fijas e inamovibles: aristocracia,
clero y siervos. Así, renació la república como sistema de gobierno en
Occidente.
Proclamación
primera de los derechos humanos universales. El lema de
libertad, igualdad y fraternidad condujo a la redacción de la primera ley
de derechos humanos sin distinción de raza ni credo ni nacimiento.
Influencia en las
colonias americanas. Las
colonias americanas de Europa vieron en la Revolución Francesa
un ejemplo a seguir y sus ideales marcaron huella en sus propios procesos de
independencia.
Ascenso del
bonapartismo. El ascenso de Napoleón Bonaparte y su
imperio francés, así como las guerras europeas que le sucedieron, pusieron
fin a este período histórico.
Movilizaciones en el Ecuador
Integrantes
de las centrales sindicales del Frente Unitario de Trabajadores (FUT) retomaron
las movilizaciones
marcharon en rechazo a las medidas de ajuste implementadas por el régimen y pidió que se derogue la denominada Ley de Apoyo Humanitario, que incluye reformas en materia laboral.
La movilización del FUT se efectuó de forma pacífica. La marcha estuvo custodiada por personal de la Policía Nacional. De forma preliminar, no se reportaron incidentes ni enfrentamientos.
También se produjo congestión vehicular debido a que se cerró el acceso al Centro Histórico por la calle Montúfar, a la altura de La Marín. Por un momento se cerró el paso en las inmediaciones de la Escuela Sucre. Los agentes de tránsito obstaculizaron el paso con cintas amarillas de seguridad.
marcharon en rechazo a las medidas de ajuste implementadas por el régimen y pidió que se derogue la denominada Ley de Apoyo Humanitario, que incluye reformas en materia laboral.
La movilización del FUT se efectuó de forma pacífica. La marcha estuvo custodiada por personal de la Policía Nacional. De forma preliminar, no se reportaron incidentes ni enfrentamientos.
También se produjo congestión vehicular debido a que se cerró el acceso al Centro Histórico por la calle Montúfar, a la altura de La Marín. Por un momento se cerró el paso en las inmediaciones de la Escuela Sucre. Los agentes de tránsito obstaculizaron el paso con cintas amarillas de seguridad.
Comentarios
Publicar un comentario