Trabajo de Humanistico


 https://lh5.googleusercontent.com/tKv-wLu70ueT5IG9Q80A9fZ2TU87aOv7BAkjy0rNuqVvOF_DDpT6jkjDqITbqh9SZHqXisuukoQJ0HLeoyXutghqm9AsY7RU-WHp-umrcIfA6tvGwGbvTc-oRADLUmmmO6x9OzYM
PROYECTO HUMANÍSTICO 

A)  El estudiante realiza una tabla comparativa entre las diferencias de ética y moral (Colocar mínimo 8 ideas dentro de cada categoría), luego de la lectura y de observar los videos propuestos. 

ÉTICA
MORAL
Estudio filosófico y científico de la moral, también es teórica.
Es estudio práctico.
Trata sobre la razón y depende de la filosofía.
Es el comportamiento en el que consiste nuestra vida.
Surge en la interioridad de una persona, como resultado de su propia reflexión y su propia elección.
Tiene una base social, es un conjunto de normas establecidas en el seno de una sociedad, ejerce una influencia muy poderosa en la conducta de cada uno de sus integrantes.
Influye en la conducta de una persona pero desde su misma conciencia y voluntad.
Actúan en la conducta desde el exterior o desde el inconsciente.
En las normas éticas influye el valor, no el valor impuesto por el exterior, sino el descubierto internamente en la reflexión de un sujeto.
En las normas morales destaca la presión del valor captado y apreciado internamente como tal.
La ética tiene la pretensión de ser universal, es decir, de poder ser aplicada en cualquier contexto.
La moral varía en función de la sociedad.
Es una disciplina normativa que busca definir los comportamientos correctos.
Es una disciplina descriptiva que apoya los comportamientos aceptados por una sociedad
La ética busca establecer verdades absolutas
Sus conductas son aceptadas dependiendo de su grupo social

B)     Redactar un párrafo de 15 líneas en Word con la pregunta ¿Es justo obedecer una ley injusta? Revisar la calidad de la argumentación, según los parámetros estudiados en lengua y literatura y los contenidos tratados sobre justicia, ética y moral en sus diferentes esferas.   
Si defendemos y proclamamos que es deseable desobedecer las leyes injustas, podríamos ser acusados de estar a favor del desorden, pues cada cual podría juzgar las leyes según sus intereses y no acatar todas aquellas que no le beneficiaran. Por otra parte, defender que es bueno desobedecer todas las leyes, sentencias o castigos tampoco es sencillo. En primer lugar, es preciso aclarar que cuando hablo de leyes injustas en este contexto me refiero a leyes y sentencias flagrantemente injustas, es decir, aquellas que atentan contra la vida o la integridad física o psicológica de otro ser humano, aquellas que generan situaciones de discriminación e inferioridad a un grupo humano o, por último, aquellas que violan algún derecho fundamental de cualquier persona, especialmente de las más vulnerables.
Es necesario saber que la justicia es aplicada bajo leyes obligatorias elaborada durante décadas, eso conlleva que debemos regirnos bajo la constitución elaborada por  políticos que ha sido modificado continuamente; en mi opinión yo no me regiría a una ley injusta ya que es en contra de mi voluntad y  hubiera un problema de por medio para regirme a ello, pero si es  injusta por que es considerada ley?.


















HOJA DE REFLEXIÓN
DE TAREA-ACTIVIDAD


Fecha:  20 / 05   /2020 
Nombre y Apellidos: Mateo Romero Crespo
Grado/Curso: primero de bachillerato                                     Paralelo: c

Proyecto: Humanístico

Nombre de tarea-actividad:

¿Cómo lo hiciste? Estrategias y proceso.

Desarrolle el trabajo a través de investigación y razonamiento

¿Qué crees que muestra este trabajo de ti?
Dedicación, concentración y entendimiento
¿Qué aprendiste?

aprendí sobre la justicia y la moral



Comentarios

Entradas más populares de este blog

proyecto Ingles

reflexion final del proyecto cientifico